50 organizaciones civiles, presentaron el instrumento para telefonos y tabletas
Se estima que el 92.2 por ciento de las víctimas de delitos no acuden a denunciar de manera formal, lo cual es atribuible a diversas causas como: el temor a represalias, la excesiva pérdida de tiempo o la simple desconfianza en que se aplique la ley.
La herramienta de Denuncia Ciudadana llega como un referente nacional, mediante la cual se emite una alerta con fotografía y georeferenciación, a la cual se le da seguimiento hasta su solución.
Texto: Daniel Estrada
Siempre hay situaciones anómalas que denunciar: calles en mal estado, falta de alumbrado público, abusos de autoridad, deficiencias en el servicio de recolección de basura, desabasto o insuficiencia de agua potable, robos, violencia, maltrato doméstico y de los animales, entre muchas otras cosas más.
Sin embargo, no siempre existe la confianza o la facilidad para presentarse ante alguna autoridad para exponer la denuncia, por lo que en la mayoría de las ocasiones hay que tolerar las situaciones o circunstancias que en la mayoría de las veces afectan a más de una persona.
El simple hecho de acudir ante las autoridades competentes a presentar una queja o solicitar una solución representa tiempo, el cual muchas veces no se tiene en una sociedad en la que el trabajo es absorbente y el poco tiempo en familia es valioso.
El pasado martes por la mañana, un grupo conformado por más de 50 organizaciones civiles estuvo ante los diferentes medios de comunicación de la capital de Durango, con el objetivo de presentar y poner en funcionamiento la aplicación para teléfonos inteligentes y tablets DENCI (Denuncia Ciudadana).
Se trata de una herramienta que puede ser descargada tanto en la App Store como en la Play Store, con una forma de operar muy sencilla, ya que al abrirla se presenta un formato de reporte, en el que pide la descripción del problema, fotografía y la ubicación del lugar en donde se registra el problema.
La app es totalmente anónima, con lo que se pretende que los usuarios interpongan su queja con total confianza de que no habrá ninguna represalia, además de que las organizaciones que respaldan esta alternativa tecnológica, se encargarán de que la información llegue a las instancias gubernamentales y que además haya seguimiento.
Una forma de colaborar
José Ramón Aldava Lares, representante en Durango de Red Viral, señaló que DENCI no fue pensada para estar solamente señalando a la autoridad y sus deficiencias, sino que es una manera en la que la sociedad civil organizada puede poner su granito de arena para llegar a más lugares y personas.
Consideró que es tiempo de que la sociedad trabaje de la mano con los gobiernos, para ayudar a resolver los problemas que tanto daño causan, incluyendo a colonias de las periferias y localidades alejadas.
“Podemos aprovechar la tecnología para conocer las realidades que viven los asentamientos de la periferia y todos podemos involucrarnos en la solución de los problemas que los aquejan”, comentó.
Aseguró que hay colonias incluidas en rutas del transporte urbano, pero a las que los choferes simplemente se niegan a entrar para ahorrar tiempo o evitar calles en mal estado.
A estos lugares se trasladan personas de la tercera edad y mujeres embarazadas que son dejados a varias cuadras de sus domicilios, hasta donde tiene que llegar a pie.
Situaciones como esta pueden ser denunciadas y tener seguimiento a través de esta herramienta, con la que precisamente se busca atender a las personas que no saben a quién acudir a solicitar ayuda.
Señaló que las denuncias se concentrarán en el mapa virtual de la página Web del Observatorio Ciudadano: www.consejociudadano.mx.
Hay que denunciar
Por su parte, María del Rayo Fuentes Cortés, presidenta de Red Familia Durango, se refirió a la última publicación de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) para señalar que el 99.8 por ciento de la población ha observado algún problema en su comunidad, sin embargo, el 92.2 por ciento no denuncia.
En este sentido, consideró que si los ciudadanos tienen la opción de denunciar de manera anónima y a través de una herramienta como el teléfono celular, que lo tienen a la mano, las autoridades tendrán conocimiento de problemas que hasta ahora no se les habían planteado.
Resaltó que mediante esta modalidad, un ciudadano puede dar cuenta de situaciones que ocurren en torno a su vida, su vivienda, su escuela, su colonia y comunidad.
“Estamos convencidos que si colaboramos con el sector gubernamental en la prevención de las lesiones sociales y en mejor las condiciones de vida de las familias, habremos de dar un paso gigantesco para la prosperidad de nuestro estado, además de convertirnos en un referente nacional en materia de coordinación ciudadana”, opinó.
Falta seguridad
Mientras tanto, Alfredo García Olvera, consejero y vocero de seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capitulo Durango, señaló que de acuerdo con datos duros emanados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la capital del estado y el resto de los municipios no son tan seguros como en su momento lo han afirmado las autoridades.
Mencionó que la “cifra negra” de delitos (los no denunciados) es difícil de conocer, a pesar de las estimaciones que se hacen al respecto, empero, con herramientas como DENCI, se puede fomentar la cultura de la denuncia en la entidad.
Los trámites, el tiempo y el temor, son elementos que evitan que los ciudadanos denuncien, por lo que una modalidad anónima y rápida ayudará a los ciudadanos a delatar situaciones anómalas en su entorno.
Carlos Güereca Prado, presidente de la Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos, señaló que la app fue pensada para dar cobertura a los 39 municipios de la entidad, e invitó a los ciudadanos a utilizarla con responsabilidad.
Descartó que la misma se preste para el mal manejo, debido a los elementos que la conforman, como la fotografía y la georeferenciación, además de subrayar que no tienen nada que ver con partidos políticos ni movimientos que puedan estar vinculados a temas electorales.
Indicó que las organizaciones que promueven la app, se mantendrán en constante contacto con las autoridades encargadas de atender las diferentes problemáticas que sean denunciadas, pues la intención de esto es encontrar soluciones y no solamente exhibir deficiencias.
Por lo pronto, DENCI ya se encuentra activa y mientras mayor sea su difusión, más serán las personas que tendrán la oportunidad de utilizarla para obtener respuesta a alguna situación personal, familiar o de la comunidad.
Asociaciones involucradas con la aplicación DENCI (Denuncia Ciudadana):
Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos
Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias
Asociación Duranguense de Escuelas Particulares
Asociación Si Hay Mujeres en Durango
Red Viral
Kybernus
TraSocial
Caballeros Negros
Impulso Rural
Coparmex
Barra de Abogados Benito Juárez
Comunidad Rural Iorema
Cruzada por la Esperanza
Caballeros de Colón
Asociación Duranguense de Ajedréz
CLEM
CODEJ
Reparando el Daño
Manos de Amor
IMEF
AEAD
Physis
Es Momento de México
Juventud Activa
Uniendo Caminos por México
ANCIFEM Juvenil
Canajop
Consepp
Renova
Unión y Progreso para la Mujer
NAMEX
Red Familia Durango
Asociación de Mujeres Profesionistas y Empresarias Sociales
Fundación Liyame
AMSIF
AMED
Comité Provida Durango
Origen
Centro de Ayuda para la Mujer Latinoamericana
FODEICO
Familia Unida
FEF
Asociación Nacional de Capellanes
Alianza Ministerial Evangélica de Durango
Adepac
Red Unidos a Favor de la Vida, la Familia y los Valores
Emprendedores Creativos de Durango
Habilidando
Colonias y Pueblos en Pro del Progreso
Jóvenes Innovando el Desarrollo
Anajova